Llevamos meses hablando de «cambiar el modelo productivo». Lo oímos en la radio, en la tele, lo leemos en la prensa, lo decimos una y otra vez en nuestros blogs… De tanto hablar no sé si me ha quedado claro qué es lo que queremos cambiar, así que trataré de ser menos ambicioso y limitarme a (re)pensar algunos aspectos del trabajo, más allá de aquel sueño de trabajar en google.
- Jornada: Prácticamente todos los puestos de trabajo que se existen y que se ofrecen hablan de 8 horas diarias. ¿Es esto necesario? ¿Es lo mismo estar 8 horas haciendo un trabajo físico que uno intelectual? ¿No tienen diferentes componentes de cansancio (físico uno, intelectual el otro)? Si cada trabajo es un mundo, las jornadas no deberían tener siempre la misma duración.
- Productividad: Y más allá de las horas ¿trabajan todos los empleados con la misma intensidad? Si un trabajador es capaz de hacer X trabajo en su jornada y otro es capaz de hacer 2X, ¿no debería el segundo trabajar la mitad para rendir lo que se le pide, es decir, X?
- Horario: Por aquello de la uniformidad (supongo) hemos decidido que todas las empresas, todos los negocios y por tanto, todos los trabajadores entre y salgan prácticamente en las mismas horas. Esto provoca que, especialmente en las grandes ciudades, se provoquen unas atascos enormes en las carreteras y que debamos viajar apretujados en metro y autobús. Bien es cierto que se puede mejorar mucho el transporte público pero ¿es necesario que todo el mundo tenga el mismo horario? No hablo de todas las empresas, pero seguro que alguna podría poner, por ejemplo, su entrada a las 10-10.30 de la mañana. A esa hora la circulación es bastante más fluida y sus trabajadores se ahorrarán tiempo y dinero. Además, si mucha gente hiciese eso, los atascos se aliviarían en parte.
- Guardias: En algunos trabajos, especialmente los ligados a la medicina, es muy habitual ver jornadas de 24 horas. Si uno no puede conducir más de 2 horas seguidas (según recomendaciones de la DGT) no entiendo como alguien que tiene nuestra vida en sus manos puede trabajar un día entero.
- Flexibilidad: Además de un trabajo, la mayoría de la gente suele tener una vida personal: amigos, familia, aficiones… Debemos buscar, más que normas concretas, una «actitud de trabajo», es decir, que el trabajador sabe que puede entrar más tarde o irse antes puntualmente si es necesario o en casos especiales (el cumpleaños de un hijo, por ejemplo) pero a su vez adquiere un mayor compromiso con la empresa en la realización de su trabajo.
- Preparación: Otro de los males de nuestro país es tener a gente que desempeña puestos que no son para los que se ha preparado (no digo que no lo esté para lo que hace). Pero no solo al área concreta, sino a su capacidad. Muchas veces, que alguien haya sido capaz de acabar una carrera (obviamente no todas las carreras son iguales) demuestra en sí mismo la capacidad de acabar algo, más allá de que el puesto sea para lo que uno se ha preparado.
- Motivación: Debemos generar en el trabajo un buen clima. No se trata de irnos de cañas con los compañeros al acabar (o sí, eso también) sino de un clima de confianza, donde todos estén comprometidos, donde se entienda que no somos robots sino personas.
- Teletrabajo: ¿Cuántos trabajos se pueden realizar en su mayoría o totalidad hoy en día desde casa? Muchos. ¿Cuánto tiempo perdemos en desplazamientos innecesarios? Muchísimo (yo, por ejemplo, dos horas al día). ¿Qué podríamos hacer con ese tiempo extra si trabajásemos desde casa? Podríamos ir a comprar al super del barrio todos (o casi) los días y así evitarnos perder una mañana de sábado en un gran almacen: no sería necesario guardar tanto (30 min.). Podríamos ir a un gimnasio (1 hora). Y podríamos echarnos una buena siestecita de 30 min. que nos haría estar más descansados (y productivos) por la tarde.
Y que nadie olvide que un trabajador feliz trabaja más.
Me gustaría añadir al punto del «Horario» el hecho que los funcionarios solo trabajan por las mañanas y que, por tanto, el resto de los mortales tenemos que invertir horas de nuestro trabajo para poder ir a hacer gestiones (banco, hacienda, carnet de identidad, certificados, etc)
Entrando más tarde a trabajar, podríamos hacer estas actividades. Trabajando ellos por las tardes, también.
En el «Teletrabajo» te has olvidado añadir que podemos comer en casa, sin gastos en el bar/restaurante de la esquina. Del mismo modo los desayunos y meriendas. A parte que, al estar en tu propia casa, el tema tabaco no es un problema (para los fumadores, se entiende).
Un saludo y buen post
Danariel, la verdad es que siempre hay más cosas que uno no tiene en cuenta. Muchas gracias por esas aportaciones, que comparto totalmente.
Pingback:Tweets that mention Repensando el trabajo | Cartier -- Topsy.com
Ya lo he comentado alguna vez, no hay que controlar al trabajador sino al trabajo. El concepto jornada está obsoleto.
Buenas reflexiones, friend 😉
Bueno, bueno, bueno… veamos:
– Productividad. Si uno trabaja X y otros 2X, la duda será que exigimos a todos. Tal vez el de X se rasca la barriga todo el día y 2X sea la exigencia basica. Si a todos le pedimos el mínimo, al final la productividad tenderá a largo plazo a cero.
– Guardias. La guardia implica que el medico duerme y esta en el hospital por si le llaman para algo. Lo habitual, excepto especialidades muy concretas, es que despierten al médico una o dos veces, y a veces ni eso. Además hay varios de cada especialidad, asi que se turnan.
– Compromiso. Creo que es el principal problema en España. Un ejemplo son los controladores, que no tienen ese compromiso y creen que por sus santos coj… pueden paralizar medio pais.
Y esooooooooooooooooooooooo
Yoriento, efectivamente, el concepto de jornada está obsoleto.
Miguel:
-Productividad: Llámalo X y 2X o llámalo Y e Y/2. El problema es que en muchos trabajos se suelta al trabajador ahí, y que haga lo que pueda, sin estar claro si debe hacer X o Y o 3Z
-Guardias: es algo que no me convence… ¿qué pasa si, por circunstancias, es un día más ajetreado y no puede dormir? Además, no es lo mismo dormir/descansar en un hospital (por mucha sala ambientada y acondicionada que se tenga) que en tu casa.
-Compromiso: ¿por qué triunfan algunas ONG´s donde no se cobra dinero? Justamente por eso, porque creen en lo que hacen. Las empresas ni siquiera lo intentan.
Gracias por los comentarios 😉
Lo de las guardias también es un problema de falta de profesionales. Además, te garantizo que de noche no acaban muertitos de agotamiento, mas bien al contrario. De todas formas, la actividad de dia y la de noche es muy diferente, de noche son solo emergencias.
Las empresas no lo intentan? El no pagar? Mira, sobre ONG te recomiendo lo que dcicen en La Contra de La Vanguardia:
http://maraciobanu.wordpress.com/2010/07/21/ajutor-de-la-banca-mondiala/
No todo es tan sencillo. Y lo de la productividad, a cada trabajador debes exigirle lo que puede dar, no puedes pedir la media a todos.
Claro que faltan profesionales, pero no nos podemos «conformar» con las guardias. Debemos pedir poder contar con más.
Las empresas no intentan que exista un compromiso con y del trabajador. Se limita a un contrato, sin más. Y bueno, ONG´s hay muchas (yo no soy muy partidario de ellas). Pero más allá de su efectividad me refiero a la de gente que trabaja gratis en una ONG, por compromiso.
Y si dos trabajadores no producen igual ¿deben cobrar lo mismo? ¿deben estar las mismas horas?
Algo que he aprendido estos meses es que la motivación en el trabajo es importante, no sólo de que el jefe se encargue de dar ánimos para que consigas tus objetivos, sino el que también recibimos de los compañeros, está muy bien recibir motivación, pero algo q suele fallar o al menos en mi caso es si motivamos a los demás, es como algo que lei el otro día, quién motiva a quien motiva??
Supongo que es lo que has escrito, generar un buen clima de trabajo, dando apoyo, confianza y estímulos es una herramienta potente para que la máquina sea mas productiva.
Me ha gustado mucho tu post!
Pingback:Repensando el trabajo
Pingback:Il est temps de repenser le travail
Pingback:Ripensare il lavoro | E-blogs Italia
Pingback:Überdenken wir einmal unsere Art zu arbeiten
Pingback:Ley de la obviedad | Cartier